viernes, 16 de febrero de 2018

Evaluación 1 / lección 1/ actividad 1...


Tu calificación: 100.00% (4 de 4).
Resultados de la pregunta 1
¿Cuál es la unidad de medida de la intensidad de la corriente eléctrica?
Respuesta del usuario:

Amperes
Resultados de la pregunta 2
¿Cuál es la fórmula que se utiliza para calcular la potencia?
Respuesta del usuario:

P=VxI
Resultados de la pregunta 3
¿Cuál es el rango de energía eléctrica que se entrega a una casa habitación?
Respuesta del usuario:

127 volts ± 10%
Resultados de la pregunta 4
¿Qué elemento es el encargado de producir la energía eléctrica?
Respuesta del usuario:

El generador

viernes, 9 de febrero de 2018

 ELECTRICISTA...

Parámetros eléctricos en una instalación residencial:




Defina los siguientes conceptos :


- Voltaje : Es la cantidad de voltios que hay en un aparato o sistemas eléctricos. 

-Corriente : Flujo de carga eléctrica que recorre un material  , se da gracias al movimientos de electrones .

-Potencia : Cantidad de energía que requiere un elemento y la fuerza con la que va.

-Frecuencia : Físico que se repite continuamente durante un segundo. 
    
Describe lo siguiente :

-Resistencia eléctrica: 
Oposición que presenta un conductor al paso de la corriente eléctrica.

- La ley de ohm y su relación con los parámetros eléctricos:

 La ley de Ohm es una de las principales leyes de la electricidad y la herramienta más importante con la que debe contar cualquier persona que se involucre con circuitos eléctricos y electrónicos. Y con herramienta no nos referimos a algo físico o manipulable, sino a conocimiento puro. Todo aquel que trabaje o estudie la electricidad necesita la ley de Ohm.

  Diferencia entre AD Y CD :

La electricidad es un tipo de energía transmitida por el movimiento de electrones a través de un material conductor. Por ejemplo, los metales son materiales con alta conductancia eléctrica y permiten el movimiento de electrones fácilmente. Dentro del material conductor los electrones se pueden mover en uno o en dos sentidos, en función de lo cual se pueden distinguir dos tipos de corriente, la continua y la alterna.
 Aparatos eléctricos:

  Nevera :   Consumo:  4.52 Amperes                      Volts: 127V

   Plancha:   Consumo:   10.90 Amperes                 Volts:110 V

Televisión: Consumo: 2.27 Amperes                      Volts:110 V

     Licuadora:    Consumo:   3.18 Amperes               Volts:110 V 

    Lavadora:       Consumo:  3.40 Amperes                 Volts: 110 V


formula es : P:VI


NEVERA..


P:       ?

V:   127
I:    4.52
    P: 574,04 W 


PLANCHA..


P:       ?

V:   110
I:   10.9
P:1199 W

TELEVISIÓN..


P:          ?

V:       110
I:      2.27
    P:    249,7 W

LICUADORA..


P:         ?

V:      110
I:     3.18
    P:   349,8 W

LAVADORA..


P:        ?

V:       110
I:     3.40
    P:   374 W     



TABLA..



   

                      PARÁMETRO..


                                    VALOR...

LICUADORA

                               349,8 W

PLANCHA

                                1119 W

TELEVISIÓN

                               249,7 W

LAVADORA

                                374 W

NEVERA

                                574,04 W


BIOGRAFÍA DE ENRIQUEZ HARPER GILBERTO.. 



Obtuvo el título de Ingeniero Electricista en julio de 1967, en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional. Efectuó estudios de Postgrado en la ESIME, dentro del Plan UNESCO-IPN, obteniendo el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Sistemas de Potencia en 1969. En octubre de 1973 obtuvo el grado de Maestro en Filosofía con Especialidad en Sistemas Eléctricos, en la Universidad de Londres. Posteriormente, entre 1973 y 1975, efectuó estudios de doctorado en Sistemas de Potencia, en el Imperial College de la misma Universidad. En el ámbito de la Educación Técnica Superior se ha desempeñado entre 1966 y 1999, como profesor titular, tanto a nivel de Licenciatura como de Posgrado, en la ESIME, en el Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial y en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco; impartiendo materias de su especialidad. En la ESIME imparte cursos en la Sección de Estudios de Postgrado de Ingeniería Eléctrica y en la Carrera de Ingeniería Eléctrica. De 1969 a 2011 impartió 304 cursos y 215 conferencias en diferentes organismos, asociaciones e institutos tecnológicos, relacionados con temas sobre sistemas eléctricos. 

FERNANDO ROBAS EUSEBIO 


En esta ocasión no será una novela, cuento, o libro de entretenimiento del cual escribiré, se trata de un libro técnico. Es de los mejores que he leído respecto de instalaciones eléctricas, y lo es por su sencillez, su extensión y su referencia a la Norma Oficial Mexicana.
Si quieres aprender a realizar instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales, debes tener el libro: Curso de Electricidad e Instalaciones Eléctricas del Ingeniero Eusebio Fernández Rodas.
Pero… ¿por qué estoy hablando de un libro técnico en esta Sección?
Todo el libro del Ingeniero Eusebio está lleno de cosas buenas, pero hay algo que lo hace destacar, algo que jamás había leído en un texto formal, y ahí si, no hay libro técnico que le gane.

EVIDENCIA DEL  PLANO ELÉCTRICO