NIVEL 2..... LECCIÓN 1....
Cantidad de toma-corrientes:
1 Duplex Americano
3 Universal
Modelos de toma corrientes que existen en el mercado...
Tomacorrientes GFCI:
Un tomacorriente de circuito de falla a tierra, o GFCI para abreviar, está diseñado para des-energizar rápidamente el toma cuando detecta una falla a tierra. El flujo eléctrico normal ocurre cuando la corriente pasa a través del cable de fase y regresa a través del cable neutro, pero si la electricidad fluye por algun lugar diferente, una persona o equipo, el GFCI se des-energizara.
Tomacorrientes o receptaculo AGFCI:
Aunque no es tan conocida como un tomacorriente GFCI, una toma AFCI es muy similar. Este corta la energía una vez el interruptor ve un fallo de arco, por lo tanto este protege de los arcos, lo que ocurre cuando la electricidad salta de un cable a otro o existe un daño de aislamiento, lo que puede dar lugar a un incendio.

Tomacorriente de 20A:
Con los circuitos de 20A y las salidas eléctricas de 20A, se puede conectar más dispositivos con gran consumo de energía sin que el breaker o disyuntor principal se dispare, ya que pueden soportar un 25% más de carga en comparación con la mayoría de los demás tomacorrientes de 15A. Normalmente encontrará circuitos de 20A y tomacorrientes de esta capacidad en cocinas, lavanderías y garajes, ya que la mayoría de los aparatos eléctricos de gran carga están ubicados en esas áreas.
Tomacorriente o receptaculo con conmutado:
Si se desea controlar la energía de un tomacorriente encendiendolo y apagadolo, es necesario utilizar un tomacorriente cambinado. Es un receptáculo o tomacorriente que incluye un interruptor que lo enciende y apaga. Esto es adecuado si tiene algo conectado a la toma de corriente, pero no lo desea prendido todo el tiempo.
Tomacorriente USB:
A estas alturas, la mayoría de nosotros deseamos que las salidas sean con puertos USB integrados. ¿Qué tan conveniente sería eso? Sin embargo, son difíciles de encontrar y rara vez se instalan por defecto en los hogares modernos, debido al costo. Afortunadamente, puedes instalarlos fácilmente.
DIAGRAMA DE TOMACORRIENTE...
MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE UN TOMA-CORRIENTE...
- Pelacables
- Espátula para yeso
- Taladro con broca para madera
- Un par de alicates universales
- Destornillador para acabados y destornillador estrella
- Medidor de voltaje sin contacto
PASOS PARA LA INSTALACIÓN:
1. Retira el toma-corriente defectuoso procurando no realizar daños sobre el cableado interno.
2. Identifica la polaridad del tomacorriente que vas a instalar. Puedes hacer esto observando la marca de los conductores que suele haber en la parte trasera (en los tomacorrientes trifásicos, por ejemplo, los conductores de fase normalmente están marcados con colores primarios, mientras que los conductores neutros, por lo general, están marcados con blanco).
3. Asegúrate de que el cable verde esté correctamente conectado. Este paso es de suma importancia ya que dicho cable corresponde al polo a tierra y garantiza tanto tu seguridad como la de tus electrodomésticos y dispositivos.
4. Revisa la tensión de los cables y verifica que estén bien conectados al nuevo tomacorriente. Luego, fíjalo a la pared y coloca los tornillos.