viernes, 16 de marzo de 2018

EVALUACIÓN... LECCIÓN 5 .. ACTIVIDAD 1...

Tu calificación: 100.00% (5 de 5).
Resultados de la pregunta 1
¿Para qué se ocupa un amarre en ”T”?
Respuesta del usuario:

Para hacer una derivación 
Resultados de la pregunta 2
Ordena el proceso para hacer un amarre paralelo:
  1. Destrenzar los cables.
  2. Tomar los hilos del conductos y envolverlos cuidando que no se encimen.
  3. Cortar con el filo y retirar los aislamientos
  4. Cubrir los conductores con cinta dejando un sobrante en la punta.
  5. Morder con las pinzas los aislamientos a 3 cm
  6. Tomar los hilos del conductos y envolverlos cuidando que no se encimen.
  7. Jalar la punta para que quede chato y envolver hacia abajo
  8. Colocar los cables en paralelo
Respuesta del usuario:

5,3,1,8,2,6,4,7
Resultados de la pregunta 3
¿Para qué se  ocupa un amarre en paralelo?
Respuesta del usuario:

Para hacer más largo un cable 
Resultados de la pregunta 4
Ordena el proceso para hacer un amarre T
  1. El segundo conductor se desnuda en la parte donde va a hacer la derivación
  2. Se encinta los cables
  3. Hacer una muesca de 5 cm en el cable de derivación, corta el aislamiento y retirarlo
  4. Del primer conductor, se le enrollan los paquetes al ojal y después se extiende el ojal.
  5. Peinan los hilos  y se forman en dos paquetes del primer conductor
  6. Del segundo conductor, se quita el aislamiento se divide en dos porciones y se hace un ojal.
Respuesta del usuario:

3,6,1,5,2,4
Resultados de la pregunta 5
¿Dónde debe de hacerse un amarre en T?
Respuesta del usuario:

Dentro de la caja tipo chalupa 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVIDENCIA DEL  PLANO ELÉCTRICO